Convivencia Armónica en la Comunidad de Vecinos
La presencia de animales de compañía en edificios de una comunidad puede mantenerse armoniosa, siempre y cuando se respeten las normativas locales y la reciente Ley de Bienestar Animal.

Ley de Bienestar Animal: Puntos Clave
La Ley 7/2023 aborda aspectos fundamentales sobre los animales de compañía, regulando especies permitidas, obligaciones esenciales, tiempo máximo de soledad de las mascotas y la obligatoriedad del seguro, entre otros aspectos.
Normativas en Edificios para Mascotas
En el ámbito residencial, la normativa prohíbe dejar animales en lugares públicos o privados que puedan causar daños, así como mantener perros y gatos en determinadas áreas. Se establece la obligación de tomar medidas para evitar molestias o peligros.
Requisitos para Tenencia de Perros
Especial énfasis se coloca en los perros, exigiendo a los propietarios acreditar la realización de un curso de formación y mantener un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros durante toda la vida del animal.
Transporte y Acceso a Establecimientos
La normativa permite el transporte de animales en medios públicos o privados, siempre cumpliendo con las normativas establecidas. Además, los establecimientos pueden admitir mascotas si cumplen con las condiciones detalladas.
Identificación y Esterilización Obligatorias
Se destaca la obligatoriedad de la identificación mediante microchip y la esterilización quirúrgica de gatos antes de los seis meses, salvo excepciones. La ley establece sanciones por incumplimiento, clasificadas como leves, graves y muy graves.
Resumen: Convivencia Armoniosa con Mascotas
En conclusión, respetar las normativas establecidas permite a la comunidad de vecinos convivir de manera armoniosa con animales de compañía, promoviendo un ambiente seguro y saludable para todos.
Si tiene dudas o preguntas sobre la ley de bienestar animal y como afecta a las comunidades de vecinos, en el departamento de comunidades de Gestoría Anitua, podemos ayudarle, contáctenos sin compromiso.